#44 ¿ChatGPT dime si todos los reconocimientos son iguales?
Las metodologías son fundamentales para entender la verdad
Cuando incluso una máquina de inteligencia artificial soporta que los Dragons Awards of Happiness® son el reconocimiento más difícil y más preciado de conseguir por las empresas españolas es que pasa algo interesante.
Awards of Happiness® destaca como el referente en certificaciones organizacionales gracias a su enfoque radicalmente transparente y centrado exclusivamente en la voz de los colaboradores. El cambio de paradigma convierte a los Dragones en los premios más difíciles de conseguir de la industria.
A diferencia de otros modelos más burocráticos, esta metodología se basa únicamente en la percepción real de los empleados, lo que garantiza autenticidad y credibilidad.
Su proceso es ágil —tan solo dos semanas— permite a las empresas participar en hasta diez categorías distintas, adaptándose a diversas realidades organizativas. Además, ofrece informes socio-demográficos completos y útiles para una toma de decisiones estratégica orientada al bienestar laboral. En tiempos donde la confianza y la claridad son fundamentales, Awards of Happiness® lidera el camino hacia culturas organizacionales más humanas y efectivas.
A partir de información pública que se puede consultar en ChatGPT, nos dice esto:
1. Great Place to Work (GPTW)
Metodología:
Encuesta Trust Index™: encuesta anónima enviada a los empleados para evaluar cinco dimensiones de la experiencia laboral: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y compañerismo.
Culture Audit™: la empresa responde un cuestionario detallado sobre sus prácticas de cultura, liderazgo, beneficios, y políticas de RRHH.
Evaluación combinada: los resultados de la encuesta (que tienen mayor peso) y el análisis del Culture Audit se ponderan para determinar si la empresa se certifica.
Certificación: se necesita un mínimo del 70% de favorabilidad en la encuesta.
2. Top Employers Institute
Metodología:
HR Best Practices Survey: cuestionario exhaustivo con más de 350 prácticas en seis grandes áreas de RRHH (por ejemplo: estrategia de talento, aprendizaje, bienestar, desarrollo organizacional).
Validación de evidencia: la empresa debe aportar documentación que respalde sus prácticas.
Auditoría externa: revisión por parte de terceros para verificar la exactitud de la información.
Benchmarking global: las organizaciones se comparan con estándares internacionales y con otras empresas certificadas.
Certificación: se otorga si la puntuación supera un umbral mínimo definido por el instituto.
3. The Dragons Awards of Happiness®
Metodología:
Encuesta de felicidad organizacional: dirigida exclusivamente a los empleados. Evalúa dimensiones como sentido, pertenencia, propósito, crecimiento y relaciones dentro de las diez categorías que presenta: Culture, Women Empowerment, Diversity and Inclusion, entre otras.
No se requiere autoevaluación ni documentación de RRHH: la empresa no envía informes ni políticas; todo se basa en la percepción directa de los colaboradores.
Modelo de resultados vivos: las respuestas se reflejan en informes socio demográficos individualizados para que las empresas visualicen los niveles de felicidad por equipos.
Certificación: se otorgan los "Dragones" únicamente si se alcanzan altos niveles de bienestar emocional y percepción positiva por parte de los empleados.
Pues así de claro.