#41 ¿Debemos ser educados con la IA?
Al pasarnos el día comunicándonos con máquinas, ¿ nuestra cortesía y elegancia debe seguir brillando?
Si alguien te pilla hablándole a la aspiradora o a la lavadora, es probable que te mire raro. Quizá incluso te sugiera que vayas a un especialista. Sin embargo, a medida que la inteligencia artificial avanza, surgen nuevas dudas: ¿cómo deberíamos hablar con ChatGPT, Gemini, Claude, Copilot y tantas otras herramientas que, según los expertos, mejoran cuanto más nos conocen?
Cuando interactuamos con estos sistemas, surge la cuestión de la cortesía. ¿Deberíamos decir "por favor" al hacerles una petición? Si lo hacemos, puede ser por costumbre, porque nos enseñaron a pedir las cosas con amabilidad. Pero si no lo hacemos, ¿estamos siendo agresivos? ¿Es realmente una falta de educación dar órdenes a una máquina sin rodeos?
Y si la IA no nos da la respuesta que esperamos, ¿tenemos derecho a enfadarnos con ella? ¿A Alexa le importa nuestro tono? ¿Llegará un punto en el que una IA sienta la presión de cumplir nuestras expectativas, incluso cuando no tenga las respuestas?
Otra pregunta interesante es si deberíamos agradecer a la IA por su ayuda. ¿Podría alguien diseñar un algoritmo que premie a los usuarios amables y penalice a los groseros? ¿O solo funcionará mejor para quienes paguen?
Esta reflexión no es descabellada. Durante siglos, la humanidad no veía a los animales como compañeros, sino como herramientas de trabajo o comida. Solo en los últimos dos siglos se ha extendido la idea de tratarlos con dignidad. ¿Podría ocurrir lo mismo con las máquinas que facilitan nuestra vida?
Al final, la esencia de una persona educada no debería cambiar según con quién (o qué) hable. De hecho, es probable que quienes tratan mal a las máquinas también lo hagan con las personas. La IA nos brindará conocimiento y comodidad, pero la cortesía es algo que llevamos dentro. Como decía Coco Chanel: *"La moda es pasajera, pero la clase permanece."*